¿Cuál término es el correcto en psicoterapia? ¿Cliente o paciente?

La respuesta es: ambos términos son posibles. Sin embargo, la respuesta más detallada, como muchas cosas en la vida, requiere de conocer el contexto en varios aspectos para poder entender mejor el uso que les damos a las palabras.

Vámonos por partes.  Según la Real Academia Española, el termino paciente es, “Persona que padece física y corporalmente, y especialmente quien se halla bajo atención médica.”  Cliente, por su lado, es definida como, “Persona que compra en una tienda, o que utiliza con asiduidad los servicios de un profesional o empresa.

Ir a terapia incluye varios factores, desde trabajar con algún trastorno, o querer encontrar significado a la vida o situación.

Esto puede incluir malestar que va no solo a lo emocional, sino a lo corporal.  De ahí que se comenzó a utilizar más el termino paciente.

Sin embargo, en algunas corrientes psicológicas, comenzaron a cambiar el término a clientes, por sentir que hablar de pacientes expresaba una jerarquía en la relación del profesional en relación con el paciente.

Por su lado, el término cliente, por lo menos en español, pudiera connotar una relación  basada en una transacción económica entra ambas partes.

Pero vamos más allá. Si exploramos la ubicación geográfica e idioma, vamos a ver otro concepto. En Estados Unidos y Canadá (el último donde yo vivo y trabajo), el término utilizado en el área de salud mental es el de cliente.

El diccionario Oxford nos dice que cliente es, “A person who uses the services or advice of a professional person or organization”. Mientras que paciente es definido como, “A person who is receiving medical treatment, especially in a hospital”.

Los términos cliente en ambos idiomas son muy similares, pero en el idioma de Shakespeare, el cliente es también aquel que recibe un consejo de un profesional.   Una diferencia importante cuando usamos la palabra cliente en inglés o español.

Para darle más sabor a este tema, En inglés se tiene la palabra customer, definida como, “a person or an organization that buys goods or services from a shop or business”. Que su traducción al español seguiría siendo cliente.  Otra diferencia importante entre ambos idiomas.

Y bueno, después de todo este hilo conductor, se preguntarán, “y tú Lucía, ¿qué término usas?”.  La respuesta es cliente. Más que nada porque me rijo por el Colegio de Psicoterapeutas de Ontario, y el término que se utiliza, por lo menos en este colegio, es el de cliente.

Pero, independientemente del término que se use, lo importante es que siempre recibas toda la atención ética y profesional.  Tu terapeuta se puede referir a ti como cliente o paciente, dependiendo de su ubicación geográfica, idioma, modelo terapéutico o preferencia.  Siempre estando ahí para acompañarte, escucharte y ayudarte a encontrar tu balance.

¿Qué término utilizan en donde vives? Deja abajo tu comentario.

A %d blogueros les gusta esto: